M L V t e c h n i c . c o m

TU DIRECTORIO DE CONSULTA
  • BuscadorBuscador
  • directoriodirectorio
  • Para aprender
    • Electricidad
    • Electrodomésticos
  • LoginLogin
    • Entrar
    • Registrarse
  • slide-1
  • slide-2

TODO SOBRE ELECTRODOMESTICOS

¿Cómo reparar la electroválvula?

Visto: 26306
3.1111111111111 1 1 1 1 1 Valor 3.11

electrovalvula

Cuando un electrodoméstico (lavadora o lavavajillas) deja de coger agua lo primero que debemos comprobar es que este abierto el grifo de entrada, en segundo lugar que la manguera no este obstruida o estrangulada en el recorrido, si el agua llega sin problemas a la toma de conexión y aun así continúa el fallo entonces verificamos otras posibles causas que provocan esta situación.

En el 90% de los casos el problema viene provocado por una pieza conocida como electroválvula que a propósito cabe mencionar que tienen infinidad de formas, dependiendo principalmente de los fabricantes, utilización en el equipo y características del mismo. A pesar de existir esta gran variedad de electroválvulas el principio de funcionamiento es similar en todas ellas. La electroválvula consta de un solenoide con un vástago metálico en el interior que se desplaza bajo la influencia de la corriente eléctrica, en el extremo del vástago hay una membrana de goma que anula o permite el flujo de agua, funciona como un "grifo eléctrico" y la avería de cualquiera de sus componentes puede hacer que mal funcione. Para reparar la electrovalvula lo primero que debemos hacer es desmontarla totalmente del aparato con el fin de poder acceder a cada una de sus parte y garantizar que al desarmar no se nos extravíe alguno de sus componentes mas pequeños.

PARTES DE LA ELECTROVALVULA

electrovalvula desarmada

1. CUERPO     2. FILTRO DE AGUA     3. MEMBRANA      4. VÁSTAGO Y GUÍA     5. SOLENOIDE

Las averías más comunes están provocadas por el filtro de agua (2) y la membrana de goma (3) el resto de componentes es poco probable que sufran desperfectos pero aún así puede ocurrir, además en el 70% de los casos son los sedimentos de las impurezas del agua los que impiden el buen funcionamiento de estos componentes. El filtro impide que pase al cuerpo de la electroválvula junto con el agua partículas de tierra o algún otro material que venga en su contenido, la acumulación de estas obstruye los orificios haciendo que en ocasiones llegue a anular completamente el flujo, el síntoma mas común de esta avería es que la duración del ciclo de lavado es más largo, cabe señalar que los electrodomésticos actuales emiten mensajes de error cuando se detecta este problema de  esta forma es mas fácil localizar la avería. 

La otra avería común de la electroválvula viene provocada por la membrana de goma, la misma pierde flexibilidad o se desforma provocando que no corte completamente el paso del agua, el síntoma visible es que vemos agua en el interior del aparato aun sin estar en funcionamiento. Ojo que puede ocurrir exactamente lo contrario, que impida el flujo de agua totalmente, con lo cual el aparato nunca llegará a iniciar el ciclo.

Espero les sea útil el artículo, recuerden compartir y votar. GRACIAS !!!


MAS ARTICULOS ...

¿Qué es el interruptor diferencial?

28. 05. 2020

¿Qué es el interruptor diferencial? ¿Debo pulsar el "botón de test" del diferencial? El interruptor diferencial es un dispositivo eléctrico que está...

¿Cómo alargar la vida útil de la lavadora?

03. 02. 2015

¿Cómo alargar la vida útil de la lavadora? Cuando hablamos de durabilidad de una lavadora o en sentido general de cualquier electrodoméstico nos viene el...

No enciende el fuego de la vitrocerámica

06. 08. 2014

No enciende el fuego de la vitrocerámica Quisiera explicar cómo detectar la avería que causa que no encienda (y por tanto no caliente) cualquiera de los fuegos...

Cómo comprobar un motor eléctrico monofásico

29. 05. 2020

Cómo comprobar un motor eléctrico monofásico Los motores monofásicos son aquellos que para su funcionamiento por norma general utilizan condensadores o...

Sale sucia la loza del lavavajillas

09. 09. 2014

Sale sucia la loza del lavavajillas Si comienza a notar que sus vasos, platos y cubiertos no salen del todo relucientes del lavavajillas, si en ocasiones...

Lavadora INDESIT parpadean todas las luces

24. 04. 2016

Lavadora INDESIT parpadean todas las luces Una avería común en las lavadoras de la marca INDESIT y ARISTON es que las luces (LED) del cuadro de mando...

¿Es segura mi instalación eléctrica?

06. 08. 2014

¿Es segura mi instalación eléctrica? ¿Sufre frecuentes saltos de protección en el cuadro? ¿Ha sufrido alguna descarga por elementos no eléctricos como...

Vitrocerámica inducción no detecta las ollas

26. 03. 2015

Vitrocerámica inducción no detecta las ollas Una avería bastante común en las encimeras de inducción de las marcas Fagor, Edesa, Aspes y alguna otra similar es...

¿Cómo limpiar el filtro de la lavadora?

24. 10. 2016

¿Cómo limpiar el filtro de la lavadora? Sabías que el principal enemigo de la bomba de desagüe es la suciedad? En pocas ocasiones nos detenemos a limpiar el...

Interruptor de control de potencia (ICP)

28. 05. 2020

Interruptor de control de potencia (ICP) A menudo escuchamos a personas decir "saltaron los plomos" y aunque la expresión no describa lo que realmente ocurre...

Escribir un comentario

Comentarios  

Gisela
0 #17 Gisela 24/07/2020 - 12:19
Hola buen día ! Tengo un lavasecarropas general electric se rompió la electro valvula la repare y funcionó bien un tiempo y se volvió a romper ..mi pregunta es cuál podría ser el problema q haga q la electro válvula de rompa ?porque voy a comprarla nueva y tengo miedo q se vuelva a romper.muchas gracias
Responder
Jose Luis
+2 #16 Jose Luis 25/05/2019 - 04:46
Otro,detalle para observar es el resorte que empuja el perno con el tiempo pierde compresion y puede provocar que aun estando desenchufado el lavarropas siga entrando agua al lavarropas,hay que sacarlos y estirarlos un poco con cuidado.
Responder
victor
0 #15 victor 13/03/2018 - 18:45
Hola Daniel, podrías especificar que se hincho y se calentó? la válvula y el motor la puedes comprobar fuera fuera del aparato, aplicas 220v directamente a cada uno de ellos y te compruebas el funcionamiento, si la válvula es nueva se supone que no falla. Si ambos trabajan bien entonces hay que comprobar el módulo electrónico ... el triac y/o el relay que controlan los componentes.
Responder
Daniel
0 #14 Daniel 13/03/2018 - 16:39
Hola tengo un lavavajillas que no me carga agua, le cambie la electroválvula y al ponerlo en marcha está se empezó a hinchar y se calentó mucho y ahí lo pare, la electroválvula que quite no actua, debe estar quemada igual que la nueva que puse, a que puede deberse este fallo?, La bomba no la oigo desaguar, e cambiado el condensador de la bomba y no hace nada, gracias
Responder
Nestor
0 #13 Nestor 18/01/2018 - 00:38
Juan, yo te recomiendo cambiar la electrovalvula y argumento ... la membrana falla porque la goma pierde la elasticidad, pero he comprobado que en el 50% de los casos al cambiar la membrana o no sella bien el agua o disminuye el caudal provocando demoras en el proceso de lavado. El cambio garantiza que el nuevo componente no tendrá restos de cal adheridos al cuerpo de la válvula y excepto casos muy especiales suelen ser recambios baratos. Saludos.
Responder
1234
Refrescar lista de comentarios
JComments

facebook 48 youtube 48 twitter 48 googleplus 48


CONTACTAR

CALLE CUESTA 6

MADRID. 28026. 

TLF: 635 558 239 icono wsp


telefono   email 48

Copyright © 2021 MLVtechnic.com