M L V t e c h n i c . c o m

TU DIRECTORIO DE CONSULTA
  • BuscadorBuscador
  • directoriodirectorio
  • Para aprender
    • Electricidad
    • Electrodomésticos
  • LoginLogin
    • Entrar
    • Registrarse
  • slide-1
  • slide-2

TODO SOBRE ELECTRICIDAD

Cómo comprobar un motor eléctrico monofásico

Visto: 22674
4.8 1 1 1 1 1 Valor 4.80

Los motores monofásicos son aquellos que para su funcionamiento por norma general utilizan condensadores o capacitores, ya sea para el proceso de arranque o durante la marcha. ¿Cuál es la diferencia? La principal diferencia entre ellos es el rango de potencia de trabajo, son ampliamente utilizados en extractores de aire, estufas, bombas de agua, máquinas herramientas como sierras, tornos, taladros de bancos o verticales,  etc. La ventaja de no necesitar una instalación con suministro de corriente trifásica hace que sea muy utilizado en hogares y pequeños negocios.

TIPOS DE MOTORES MONOFASICOS

Los motores monofásicos de fase partida son utilizados en equipos de poca potencia, ventiladores, lavadoras, licuadoras, pequeños electrodomésticos, etc. Su par de arranque es muy pequeño, llevan un condensador de marcha o arranque según el diseño, el mismo suele tener un valor bajo de capacidad y se utiliza para brindar la fuerza necesaria para hacer que el motor rompa la inercia de giro.

Motores monofásicos de polo o espira de sombra, ¿cómo identificarlos? observará una espira de una vuelta que aparece insertada en el cuerpo de cada polo del estator, y según para la parte donde se ubique será la rotación, son motores de muy baja potencia utilizados principalmente para ventiladores, abridores de latas eléctricos, afiladores de cuchillos, la inducción eléctrica en esa bobina se produce por el mismo enrollado que se encuentra donde está la espira, al producirse un desfasaje del campo magnético con respecto a la bobina que lo induce que produce el torque del rotor. La impedancia o resistencia eléctrica a la corriente alterna de esto es mayor, por consumir menos corriente.

En los motores de mayor potencia, basta con mirar los bobinados para diferenciar los campos de trabajo y de arranque, su principal diferencia es el calibre del alambre que lo conforma, el campo de trabajo tendrá mucho mayor calibre que el de arranque, este último como bien indica su nombre solo actúa de forma temporal durante la puesta en marcha y necesita de un mecanismo adicional que lo desconecte una vez cumpla la función de impulsar el rotor.

MOTOR MONOFÁSICO CON INTERRUPTOR CENTRIFUGO

El interruptorr centrifugo: Es un mecanismo que lleva una parte acoplada al eje del rotor y otra al cuerpo del estator, en esta última van los contactos eléctricos que actúan como interruptor normalmente cerrado. Cuando se alcanza aproximadamente el 70% de la velocidad nominal este mecanismo se abre dejando desconectada la bobina de arranque y con ello el condensador que va conectado en serie a la misma. En el diagrama se muestra como quedarían conectados los componentes del circuito.

MOTOR MONOFÁSICO CON RELE DE CORRIENTE

El relé de corriente lo forma una bobina de pocas vueltas. ¿cómo es su funcionamiento? Al alimentar el circuito del motor la intensidad de la corriente es mayor haciendo que unos contactos móviles que están normalmente abiertos se cierren, de esta forma pasa la alimentación a través del capacitor al enrollado y produce el par de arranque. Al romper la inercia y alcanzar la velocidad nominal del motor baja la corriente que fluye por el enrollado del relé disminuyendo así su campo magnético y liberando los contactos que desconectan la bobina de arranque y el capacitor. Como resultado queda solo alimentado el campo de la bobina de trabajo y se mantiene el motor en marcha.

¿CÓMO COMPROBAR UN MOTOR MONOFÁSICO DE JAULA DE ARDILLA CON CONDENSADOR?

Lo primero a tener en cuenta es la potencia del motor, mientras más potencia mayor será el valor de capacidad del condensador a conectar en serie con el campo de arranque. Para comprobar los campos utilizamos un polímetro que mida valores bajos de resistencia, verificamos la continuidad en los campos tanto de arranque como de marcha y comprobamos que son diferentes, el valor mas bajo corresponde al campo de trabajo, el mas alto al campo de arranque. Una avería común es el falso contacto en el interruptor centrifugo, los platinos deben estar limpios para garantizar el proceso de arranque. Lo mismo ocurre con el relé de corriente, es necesario limpiar bien los contactos tanto móviles como los fijos y asegurar los bornes en los contactos eléctricos. Comprobar que el condensador mantenga su capacidad en el rango de fábrica a la que está diseñado, al funcionar debe cargarse y una vez apagado debe almacenar la carga durante un período de tiempo, pruebe con un destornillados a puentear las patas y notara una chispa fuerte.


MAS ARTICULOS ...

No enciende el fuego de la vitrocerámica

06. 08. 2014

No enciende el fuego de la vitrocerámica Quisiera explicar cómo detectar la avería que causa que no encienda (y por tanto no caliente) cualquiera de los fuegos...

La lavadora suena al girar el tambor

06. 08. 2014

La lavadora suena al girar el tambor Hoy vamos a hablar del ruido que aparece en la lavadora al centrifugar, comenzaremos por decir que es una avería que...

¿Qué es el interruptor diferencial?

28. 05. 2020

¿Qué es el interruptor diferencial? ¿Debo pulsar el "botón de test" del diferencial? El interruptor diferencial es un dispositivo eléctrico que está...

¿Cómo reparar la electroválvula?

09. 09. 2014

¿Cómo reparar la electroválvula? Cuando un electrodoméstico (lavadora o lavavajillas) deja de coger agua lo primero que debemos comprobar es que este...

¿Cómo limpiar el filtro de la lavadora?

24. 10. 2016

¿Cómo limpiar el filtro de la lavadora? Sabías que el principal enemigo de la bomba de desagüe es la suciedad? En pocas ocasiones nos detenemos a limpiar el...

Lavadora INDESIT parpadean todas las luces

24. 04. 2016

Lavadora INDESIT parpadean todas las luces Una avería común en las lavadoras de la marca INDESIT y ARISTON es que las luces (LED) del cuadro de mando...

¿Es segura mi instalación eléctrica?

06. 08. 2014

¿Es segura mi instalación eléctrica? ¿Sufre frecuentes saltos de protección en el cuadro? ¿Ha sufrido alguna descarga por elementos no eléctricos como...

Sale sucia la loza del lavavajillas

09. 09. 2014

Sale sucia la loza del lavavajillas Si comienza a notar que sus vasos, platos y cubiertos no salen del todo relucientes del lavavajillas, si en ocasiones...

La lavadora vibra al centrifugar

09. 10. 2017

La lavadora vibra al centrifugar ¿Por qué vibra la lavadora durante el lavado y el centrifugado? Son muchas las consultas que recibimos al respecto y...

Vitrocerámica inducción no detecta las ollas

26. 03. 2015

Vitrocerámica inducción no detecta las ollas Una avería bastante común en las encimeras de inducción de las marcas Fagor, Edesa, Aspes y alguna otra similar es...

  • Instalaciones eléctricas
  • Motores eléctricos
  • Conocimientos de electricidad
Escribir un comentario

Comentarios  

victor
+1 #3 victor 12/06/2020 - 21:06
Respondo a Fernández Vicente Ho :
Es el relé de arranque mas directo y efectivo que el sistema centrifugo?

Si, es muy efectivo y más duradero el relé de arranque. En caso de avería el centrifugo conlleva al desarme del motor. Las averías pueden ser, rotura de los muelles que cierran el contacto, el metal del propio contacto y la fibra que sirve de soporte.
Responder
Fernández Vicente Ho
+1 #2 Fernández Vicente Ho 12/06/2020 - 00:29
Es el relé de arranque mas directo y efectivo que el sistema centrifugo?
Responder
sergio
+2 #1 sergio 09/10/2017 - 11:08
Muy buen artículo, instructivo y bien explicado. Gracias
Responder
Refrescar lista de comentarios
JComments

facebook 48 youtube 48 twitter 48 googleplus 48


CONTACTAR

CALLE CUESTA 6

MADRID. 28026. 

TLF: 635 558 239 icono wsp


telefono   email 48

Copyright © 2021 MLVtechnic.com